Saltar al contenido

Los mejores días y horarios para reservar vuelos baratos

Si estás buscando ahorrar dinero en tus próximos viajes, conocer cuándo reservar vuelos puede marcar una gran diferencia en tu presupuesto. Aunque los precios varían según la temporada, la demanda y el destino, existen ciertos patrones que te pueden ayudar a encontrar las mejores ofertas. Aquí te contamos cuáles son los mejores días y horarios para reservar vuelos baratos, basados en datos y experiencias de expertos.

¿Cuál es el mejor día de la semana para reservar vuelos?

La mayoría de los estudios coinciden: el mejor día para reservar vuelos es el martes o el miércoles. Durante estos días, muchas aerolíneas lanzan ofertas y bajan precios para llenar asientos. Aquí te explicamos por qué:

  • Martes por la noche: las aerolíneas suelen publicar sus promociones los lunes por la tarde, y la competencia reacciona el martes. Por eso, el martes por la noche o el miércoles por la mañana es un buen momento para aprovechar tarifas reducidas. Es cuando los algoritmos de precios ajustan las tarifas para competir con las promociones más recientes, lo que genera una breve ventana de oportunidad donde es posible encontrar precios significativamente más bajos.
  • Miércoles: también se considera un buen día para reservar, especialmente si estás buscando vuelos nacionales. En muchos casos, los vuelos de mitad de semana son menos solicitados que los de lunes o viernes, lo que hace que los precios también bajen. Además, según agencias de viaje online como Hopper o Skyscanner, los miércoles por la mañana pueden aparecer nuevas tarifas como parte de los ajustes dinámicos de inventario que realizan las aerolíneas.

¿Qué día es más barato para volar?

Reservar es una cosa, pero elegir bien el día para volar también puede marcar una gran diferencia en el precio del billete. Los precios de los vuelos varían mucho según el día de la semana, y conocer esta información te permite ahorrar sin sacrificar comodidad. Generalmente, evita los fines de semana, ya que suelen tener la mayor demanda por parte de viajeros de ocio y familias. En cambio, apunta a estos días clave:

  • Martes y miércoles: son, en promedio, los días más baratos para volar. Esto se debe a que la mayoría de las personas prefieren viajar los viernes para aprovechar el fin de semana o los lunes para estar en destino al comenzar la semana laboral. Los martes y miércoles quedan en medio y, al tener menor demanda, las aerolíneas suelen bajar los precios para llenar asientos.
  • Sábado por la tarde: Aunque parezca extraño, muchas personas ya han viajado el viernes o están esperando hasta el domingo, lo que deja la franja del sábado por la tarde con menos competencia. Esto puede traducirse en precios sorprendentemente bajos, sobre todo para vuelos nacionales o de corta duración.

Además, considera volar en fechas fuera de temporada alta (evitando vacaciones escolares, festivos largos y fechas cercanas a Navidad o verano), ya que los precios suben por la alta demanda. Utiliza comparadores de precios como Skyscanner, Google Flights o Kayak, y activa alertas para recibir notificaciones cuando los precios bajen. Con algo de flexibilidad, puedes ahorrar una cantidad considerable simplemente eligiendo el día correcto para volar.

¿A qué hora conviene reservar vuelos?

No solo el día, también la hora del día importa al buscar vuelos baratos. Aquí algunas recomendaciones:

  • Reserva por la madrugada o temprano en la mañana (entre 1:00 a.m. y 6:00 a.m.): muchos buscadores actualizan precios en esas horas, y hay menos competencia por los asientos.
  • Evita buscar vuelos al mediodía o por la tarde, cuando la mayoría de personas están conectadas y los algoritmos pueden subir precios.

¿Con cuánta antelación deberías reservar?

Este es otro punto clave. Depende del destino:

  • Vuelos nacionales: reserva entre 1 y 3 meses antes de la fecha de salida.
  • Vuelos internacionales: lo ideal es hacerlo con 2 a 6 meses de antelación, especialmente si planeas viajar en temporada alta (verano, Navidad, etc.).

Usa alertas y compara antes de comprar

No confíes en una sola web. Usa comparadores de vuelos como Skyscanner, Google Flights, Kayak o Momondo y activa alertas de precios. Así recibirás notificaciones cuando haya bajadas de precio en tu ruta deseada.

Además, navega en modo incógnito o borra las cookies antes de buscar varias veces, ya que algunas páginas pueden aumentar los precios si detectan interés repetido en un vuelo.

¿Viajar en temporada baja? Más ahorro garantizado

Si puedes ser flexible con tus fechas, evita épocas como:

  • Vacaciones escolares
  • Festividades nacionales
  • Fines de semana largos

En su lugar, elige meses de temporada baja —como septiembre, octubre, febrero o marzo— cuando los precios bajan notablemente y los destinos están mucho menos concurridos. ¡Ideal para ahorrar y disfrutar con tranquilidad!

Viajar en temporada baja no solo supone un ahorro económico considerable en vuelos, alojamientos y actividades, sino que también ofrece una experiencia mucho más auténtica y relajada. Menos turistas significa menos colas, más disponibilidad y, en muchos casos, un trato más cercano por parte de los locales. Además, podrás acceder a ofertas exclusivas que muchas agencias y hoteles lanzan precisamente en estas fechas para atraer visitantes.

Si te gusta la fotografía o simplemente deseas explorar sin agobios, esta es la época ideal. Los paisajes se aprecian con mayor calma, las ciudades se muestran en su ritmo natural y los espacios emblemáticos pueden disfrutarse sin la presión de las multitudes.

Por ejemplo, destinos como Roma, Lisboa o Estambul en otoño se convierten en joyas tranquilas llenas de encanto. Y si prefieres escapadas de naturaleza, febrero o marzo son ideales para rutas de senderismo en climas templados, lejos del calor sofocante o del frío extremo.

Conclusión

Ahorrar en vuelos es totalmente posible si conoces los mejores días, horarios y estrategias para reservar. Recuerda: planificar con tiempo, comparar precios y ser flexible son tus mejores aliados. ¡Viaja más gastando menos!